Con mucha alegría les presento un programa realizado
por los estudiantes de 4to 4ta Grupo 2, de 5to 6ta y Patricia Acosta de
7mo 4ta, utilizando sus teléfonos celulares.
El poema "Era mi amigo", el texto "Mi perro me miraba…", la "Adaptación de la Leyenda popular
Yací", la introducción del programa y la propaganda “cara a cara, un programa, sin
caretas” fueron
grabados a modo de “tarea para el hogar”. Los estudiantes grabaron los audios
en sus casas. La consigna fue: leer el texto asignado cuantas veces sean
necesarias, prestando atención a lo que se lee, respetando las puntuaciones,
controlando el volumen de la voz (algunas personas, cuando leen, bajan el
volumen al final de cada frase) y, principalmente poniendo el corazón en lo que
se dice.
Algunos de los beneficios de leer y el poema "Quizás", se grabaron en uno de los recreos de las
15:30hs, debido a que fueron leídos por estudiantes de distintos cursos
(Geraldine Valdés, de 4to 4ta y Jeziel Paladino de 5to 6ta)
Recuerden que el programa también se puede escuchar a
través de la app de la escuela: “Técnica5LP” (que pueden bajar de Play
Store)
ACLARACIÓN: como el programa fue grabado con distintos teléfonos, no todos los audios tienen la misma calidad. Algunos suenan como una radio AM y otros, como una FM. Este hecho revela el espíritu de un podcast educativo, donde los estudiantes utilizan sus celulares en pos y en pro del aprendizaje.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
PRIMER BLOQUE
Entrevista que Jorgelina y Jeziel, de 5to 6ta,
le hicieron a Luciano
Nomdedeu, Licenciado en Informática por
la UNLP, Profesor a cargo del Taller "Programación de videojuegos RAÍCES”,
creador este videojuego centrado en la comunidad coya del noroeste Argentino. Luciano
destaca la importancia del trabajo interdisciplinario que se llevó a cabo para
la creación del juego, con un equipo formado por diseñadores de la facultad de
Bellas Artes, informáticos y antropólogos. Además, nos cuenta cuáles son los
pasos para crear un videojuego y cuál es el rol que ocupa un informático en
este proceso.
SEGUNDO BLOQUE
Entrevista que Jorgelina y Jeziel, de 5to
6ta, le hicieron a Claudia
Banchoff, Profesora Titular e
investigadora en la Facultad de Informática (UNLP), quien estuvo a cargo del
Taller "Programación de videojuegos con Python". Claudia nos cuenta
cuáles son los objetivos del taller y cuáles son los beneficios cognitivos e
intelectuales de programar.
TERCER BLOQUE
Entrevista a solas, es decir sin la presencia de ningún docente,
que los alumnos de 4to 4ta Grupo 2 (especialidad informática) le realizaron a
los alumnos de 5to 6ta (especialidad informática). Los estudiantes de 4to año
les preguntan a los de 5to, entre otras cosas, cómo les fue en los talleres que
cursaron en la facultad, qué fue lo que más les gustó y qué les llamó más la
atención de esa unidad académica.
CUARTO BLOQUE
Entrevista de Patricia Acosta, de 7mo 4ta
(informática) a Damián
Candia, uno de los profesores responsables de las capacitaciones del
programa e-basura. Damián le responde a Patricia preguntas tales como: cuál es
el objetivo del proyecto, cómo nació, cuál es el objetivo de las prácticas
profesionalizantes en el taller, qué premios ganaron, etc.
Los creadores de e-basura estuvieron
nominados para el Premio que entrega la UNESCO junto al gobierno de Japón,
llamado “Educación para el Desarrollo Sostenible”. El acto se realizó el 3 de
noviembre en París, Francia, ellos estuvieron presentes, en representación de Argentina.
(https://es.unesco.org/premio-eds)
QUINTO BLOQUE
Entrevista de Patricia Acosta, de 7mo 4ta, a
la Prof. Sara Neiret.
Patricia le pregunta, entre otras cosas, qué significa ser líder de nuestro
metro cuadrado y si se aprende a ser feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario